Este es un espacio hecho con mucho cariño, dedicado a recoger costumbres, gastronomía, fiestas... de origen andalusí y que hoy por hoy siguen conviviendo con nosotros. Por la memoria de aquellos nuestros antepasados, hijos de españoles y que tuvieron que abandonar su tierra por la intolerancia de la época.
viernes, 24 de agosto de 2012
"Somos". La diáspora andalusí del Reino de Granada.
Autor: Ignacio Robles
"Somos" describe la historia pasada y presente de la comunidad musulmana andalusí en las cuatro ciudades marroquíes que les acogieron tras la caída del reino de Granada en 1492 y su definitiva expulsión de España en 1610: Tetuán, Chefchauén, Fez y Salé. Desde entonces las comunidades andalusíes no solamente han permeado con su cultura la sociedad marroquí, sino que han conservado hasta la actualidad su identidad andaluza, expresada en el idioma, la arquitectura, la artesanía y la concepción de su pasado y su presente.
Algunos andalusíes vuelven hoy a España como estudiantes e investigadores
"Somos" describe la historia pasada y presente de la comunidad musulmana andalusí en las cuatro ciudades marroquíes que les acogieron tras la caída del reino de Granada en 1492 y su definitiva expulsión de España en 1610: Tetuán, Chefchauén, Fez y Salé. Desde entonces las comunidades andalusíes no solamente han permeado con su cultura la sociedad marroquí, sino que han conservado hasta la actualidad su identidad andaluza, expresada en el idioma, la arquitectura, la artesanía y la concepción de su pasado y su presente.
Algunos andalusíes vuelven hoy a España como estudiantes e investigadores
miércoles, 1 de agosto de 2012
¿Sabías que la palabra "cifra" viene del árabe "shifr", vacío?
¿Sabías que la palabra
"cifra" viene del árabe "shifr", vacío? Ahora sirve para designar
cualquier dígito, pero en árabe significa "cero". Durante la Edad Media
los árabes tomaron el sistema númerico indio, lo adaptaron y lo transmitieron
al resto del Mundo. Anteriormente Europa comenzaba a contar a partir
del 1, y no conocía el cero. Fibonacci tomó el cero del sistema indo
arábigo: el shifr, que ya fue utilizado por al-Jwarizmi en su tratdo de
álgebra del 825.
En la fotografia, posible evolucion de los numeros arabigos a la notacion occidental... de derecha a izquierda
De Fundación de Cultura Islámica (FUNCI).