El "odio al moro", el "diferente" sea cual sea su origen etnico... es algo que desde el tiempo de los andalusies, los musulmanes españoles (que no árabes), se ha heredado hasta nuestros días.
Miles de españoles musulmanes fueron obligados en 1609 a abandonar su España querida, simplemente por no pertenecer a la religión que el gobierno de los Reyes Católocos impuso. "Solamente" por no ser cristianos, tener unas costumbres distintas, indumentaria identificativa...

Este hecho, se vuelve a repetir con la expulsión del instituto de la alumna musulmana Najwa, de 16 años, la cual como MUSULMANA LIBRE decidió llevar su cabeza cubierta.
Una prohibición similar se llevó a cabo 2 años antes de de la expulsión de los moriscos por parte de los Reyes Católicos.Visto el fracaso de la política de los Reyes Católicos para asimilar a los moriscos, la Reina Doña Juana “la Loca” (por algo sería el apodo...) hizo pública una pragmática en 1508 en la que prohibía el uso del traje morisco. En 1511 decretó que ningún sastre pudiera cortar ropa a la morisca; en 1513 se volvió a prohibir la costumbre de portar almalafas, prenda con la que las mujeres se tapaban la cara.
En 1518 Carlos I reiteró la prohibición, pero nuevamente fue aplazada, en 1526 y 1530 se repite otra vez la disposición, pero nuevamente se vuelve a dejar en suspenso. En 15669 se hace ejecutiva la orden, originando disturbios que fueron la antesala de la guerra de las Alpujarras.

En pleno siglo XXI, ¿que sentido tiene recuperar estas "inquisitoriales" costumbres? Llevamos años luchando por la Libertad en España, por que la mujer sea libre, porque halla libertad de asociación, de ideales políticos, la libertad de la sexualidad, de que cada uno pueda elegir su religión (libertad de credo)... ¿y ahora me vienen con estas?
Se justifica esto en que los extrangeros deben adaptarse a los costumbres españolas (que hoy en día me pregunto cuales son ¿ir a los toros? ¿beber alcohol? ¿las tapitas de jamón? ¿ir a misa los domingos? ¿asistir a las procesiones de semana santa y no acordarse de Dios en todo el año?).
Y ahora bien... El número de musulmanes y musulmanas conversos/as aumenta cada día en España a pasos agigantados. ¿Esto quiere decir que nuevamente se les va a considerar de extrangeros? ¿Va a volverse a repetir la tragedia de los moriscos?

El pañuelo es la elección libre de una mujer, expresa su amor a Dios, el interior de su corazón, el rechazo al estereotipo de "mujer objeto" que hoy en día la sociedad impone, obligada a siempre estar guapa, a no engordar, a vestir una determinada ropa, a estar siempre a la moda, a mostrar su cuerpo para gustar a un hombre... El pañuelo es algo más que una simple prenda. Debajo de él, hay mujeres valientes, que piensan por si mismas, que libremente eligen a quien mostrar su cuerpo y a quienes no, que no quieren que las valoren por sus físicos y si por su mentalidad y corazón.
¡Todo mi apoyo a Najwa! Leer más...